La maestra pregunta: "¿Cuáles
sistemas son incompatibles con el sistema socialista?"
Responde Pepito: "Dos maestra; el sistema digestivo y el sistema
nervioso."
La maestra vuelve a preguntar: "A ver, ¿quién me dice tres logros de la
revolución?"
Contesta Rosita: "La salud, la educación y la defensa."
"Muy bien, y ahora, díganme tres dificultades por las que atraviesa la patria."
Y responde Pepito: "Son tres también, el desayuno, el almuerzo y la
comida."
Al regreso de la delegación cubana,
de su histórico juego contra los Orioles de Baltimore, un periodista le pregunta
a uno de los entrenadores más viejos del equipo:
-Bueno mi hermano, ¿cómo viste a los Estados Unidos?
-Mira mi sangre, en honor a la verdad, ¡están muy atrasados!
-¿Cómo atrasados?
-Sí, atrasados... figúrate que comen lo mismo que nosotros
comíamos ¡en 1959!
Este Email viene desde Cuba
Mi Habana:
Mi Habana es una ciudad única, seductora, enajenante, histórica, histérica; Con mucho sol y poca luz; con mucha agua... albañal. Es una ciudad de muchas mujeres. Ciudad de contradicciones. La Habana es la única ciudad del mundo donde tú le preguntas a los taxistas para dónde van, y ellos te responden a voces, a veces. Los taxistas son como los dueños de la ciudad; y no sólo de la ciudad, si no también del lenguaje. La habana es una ciudad maravillosa. Es la ciudad de las colas; colas del pan, colas de guagua (bus), refresco gaseado de cola. La ciudad de las colas: La Habana; es inconfundible. Imagínense por ejemplo, 200 italianos haciendo cola en Roma pa comerse una pizza. (No pueden ). Yo tampoco; porque desafortunadamente, jamás he ido a Roma. La cola en la Habana tiene su ética y sus reglas. Se puede poner un amigo, se puede rotar, y se puede marcar 2 veces. Párese 5 minutos donde usted quiera, y verá como se forma una cola detrás de usted. En la cola de la guagua de la Habana hay una química. Un compromiso, una empatía entre sus integrantes. Por ejemplo: Se puede llegar a la cola y decir:- Por favor, ¿quién es la última persona de la cola de la ruta 195? . y te entienden!. O Puedes llegar y decir: - ¿95? - y también te entienden!. La Habana es la ciudad más culta del mundo, donde se han hecho descubrimientos científicos inéditos. Por ejemplo, se ha logrado darle sabor a la temperatura, con la fabricación del " Frozzen ", que sabe a frío. La Habana, ciudad con un médico por cada 20 habitantes, y 1 vendedor de aromatizantes por cada 10. Un médico por cada 20 habitantes! ... ¡qué cifra esa! Sólo superada por algunas ciudades de Venezuela. La Habana es la ciudad libertad, donde se puede poner música a cualquier hora, donde se puede salir sin camisa, y botar basura donde quiera; incluso donde diga: No botar basura PNR. La Habana!, ciudad que te desafía, que te seduce, que te dice: - A que no encuentras un teléfono publico ¡ La Habana donde se derrumban edificios, y se construyen parques, parqueos y organopónicos. La Habana, que como vieja coqueta le agradece la cirugía estética a Eusebio Leal con un guiño lascivo. La Habana que ha sido tomada por los Ingleses y por los orientales. La Habana donde los guapos se saludan con besitos, como si fueran mafiosos de la cosa nostra; donde los testigos de Jehová, que aman al prójimo como a sí mismos, venden los aguacates a 15 pesos, como si fueran mafiosos de la cosa nostra. La Habana donde las palmas dan plátanos, amarrados con una cinta roja. La Habana con sus lugares sagrados: Los leones de Prado, los venados del zoológico de 26, los Pájaros del YARA; y Coppelia, la catedral del helado, la catedral del amor. Agarre a su pareja de la mano y llévela a Coppelia; pero no espere más, no deje el amor para otro día; el mismo lunes lleve a su pareja a Coppelia y disfrute del rico rizado de vainilla. Advertencia: Tenga cuidado no quemarse con el agua. La Habana, con 2 periódicos: Granma, para que te enteres de las noticias y Juventud Rebelde para explicártelas. La Habana, ciudad de los niños que juegan pelota en los jardines del Capitolio. Tres primeras causas de muerte en la Habana: Infarto por encabronamiento con la luz. Infarto por encabronamiento con el agua. Fractura de cráneo por pelotazo mientras paseabas por el Capitolio. La Habana, donde nadie se acuesta sin comer. (Ya lo sabe, el día que usted no haya comido, ¡no se acueste!). A mí me encanta mi Habana! Mi Habana querida, yo la quiero! ... No como el amor ridículo a la tierra, ni a la hierba que pisan nuestras plantas. La quiero de verdad!. Cuántos recuerdos!. Cada plan tareco, cada salidero, cada tupición, cada bronca. Cada ripio blanco colgando en los balcones; cada balcón colgando de un ripio, cada bache. En mi Habana existen baches legendarios. Baches patrimonio natural de la humanidad. Bases de más de 60 años de existencia, baches que si pudieran hablar; narrarían la historia de la lucha de nuestro pueblo por la soberanía. Mi Habana con su pueblo amante y conocedor del deporte; un pueblo que sabe que en el Karate, la parte de exhibición se llama: Cata, y la parte del combate se llama: Comité. Y mi pueblo, mi pueblo de la Habana, siempre está en combate! Por eso en cada cuadra hay un comité. Dentro de la Habana, está su Lawton: premio nacional al mercado negro 2006. Muchos nacieron en Lawton, viven en Lawton, y por lo que veo, morirán en Lawton. Amigo europeo, ven a la Habana! Mi Habana te recibe con los brazos abiertos! ... mejor, con las piernas abiertas!. Ven a caminar conmigo por una ciudad que erradicó el racismo; por cuyas calles se pasean alemanes de 6 pies, con negras de 8 pies. Yo nací en la Habana, y siempre me sentiré orgulloso de eso. Hasta ahora nacer en la Habana , no me ha traído problemas, ni prohibiciones... bueno, en realidad sólo 1: Como nací en la Habana, no puedo ser policía. Entonces habanero, date cuenta del don que te ha sido otorgado. Vives en la Habana! No en Madrid, no en Canadá, no en Miami; porque si vivieras en Madrid, serias madrileño, si vivieras en Canadá, serias canadiense, y si vivieras en Miami, serías de la mafia anticubana. Quiere a tu Habana, a mi Habana, a nuestra Habana. No tienes agua? Ya lloverá! No tienes luz? Ya saldrá el sol! No tienes transporte? ... bueno, ya eso es un poco más complicado!. Cuando se pone el sol, me subo a una azotea, y miro el resto de mi Habana! .... Perdón! ... los restos de la Habana!, porque yo, además de cubano, soy Habanero. |
Y Dios pobló la tierra con espinaca, coliflor, brócoli y todo tipo de vegetales para que el hombre y la mujer se pudieran alimentar y llevar una vida sana.
Y Satanás creó al McDonald's. Y McDonald's creó el Big Mac. Y Satanás dijo al hombre: "¿Lo quieres con fritas y gaseosa?". Y el hombre dijo: "Tamaño grande". Y el hombre engordó.
Y Dios dijo: "Hagamos yogurt para que la mujer conserve esa silueta que le he creado con la costilla del hombre".
Y Satanás creó el chocolate. Y la mujer engordó.
Y creó Dios las ensaladas y el aceite de oliva. Y vio que estaba bien.
Y Satanás hizo el helado. Y la mujer engordó.
Y Dios dijo: "Miren que les he dado frutas en abundancia que les servirán de alimento".
Y Satanás produjo el choripán (chorizo con pan). Y el colesterol malo se fue por las nubes. Y el hombre engordó.
Y creó Dios los zapatos de sport. Y el hombre decidió correr para perder los kilos de más.
Y Satanás concibió la televisión con cable, y agregó el control remoto para que el hombre no tuviese que cambiar de canal con el sudor de su frente. Y el hombre aumentó de peso.
Y Satanás dijo a la mujer: "Es apetecible al hombre unos saladitos". Y la mujer le acercó al hombre papas fritas, maní, aceitunas, salami y una cerveza helada. Y el hombre, aferrado al control remoto, comió los saladitos que eran profusos en colesterol. Y vio Satanás que estaba bien. Y el hombre llegó a tener las coronarias tapadas.
Y dijo Dios: "No es bueno que el hombre tenga un infarto." Y entonces creó el cateterismo y la cirugía cardiovascular.
Y Satanás creó... Las Compañías de Seguros.
LA VENTAJA DE SER CUBANO
Un hombre muere y se va al infierno. Allí se encuentra con que hay un infierno en cada país.
Va primero al infierno alemán y pregunta:
—¿Qué te hacen aquí?
—Aquí primero te ponen en la silla eléctrica por una hora, luego te acuestan en una cama llena de clavos por otra hora, y el resto del día viene el diablo alemán y te da de latigazos.
Al hombre no le gustó nada y se fue a ver en qué consistían los otros infiernos.
Tanto el estadounidense como el francés y el resto de los infiernos de distintas naciones hacían lo mismo que el alemán; entonces, ve que en el infierno cubano hay una fila llena de gente esperando entrar.
Intrigado, pregunta al último de la fila:
—¿Qué es lo que hacen aquí?
—Aquí te ponen en una silla eléctrica por una hora, luego en una cama llena de clavos por otra hora, y el resto del día viene el diablo cubano y te da de latigazos.
—Pero es exactamente igual a los otros infiernos. ¿Por qué aquí en el cubano hay
tanta gente queriendo entrar?
—Porque nunca hay luz y la silla eléctrica no sirve, los clavos de la cama se los robaron todos y el diablo viene, firma y se va.
Naciones
Unidas envía a un inspector a Cuba para ver como esta la situación y le haga un
informe. Después de la visita el informante rinde el siguiente comunicado:
En Cuba no existe desempleo, pero nadie trabaja...
Nadie trabaja, pero se cumplen todas las metas productivas...
Se cumplen las metas productivas, pero no hay nada en las tiendas...
No hay nada en las tiendas, pero la gente "resuelve"...
La gente "resuelve", pero están siempre protestando...
La gente protesta, pero luego van a la Plaza de la Revolución y aplauden a
Castro...
Aplauden a Castro y luego se pasan todo el día pidiéndole a Dios que se acabe de
morir...
Conclusiones: A ese país no hay quien lo entienda...
Una joven rebelde muy liberada, entra a un bar catalán completamente desnuda. Se para frente al cantinero y le dice:
—¡Déme una cerveza bien helada! El cantinero se queda mirándola sin moverse.
— ¿Qué pasa?, dice ella, — ¿nunca ha visto a una mujer desnuda ???
— ¡Muchas veces!
— Y entonces ¿qué mira???
— ¡Quiero ver de dónde va a sacar el dinero para pagar la cerveza!
¿De dónde son Adán y Eva?
Un alemán, un francés, un inglés y un colombiano comentan sobre un cuadro de Adán y Eva en el Paraíso. El alemán dice:
— Miren qué perfección de cuerpos: ella esbelta y espigada, él con ese cuerpo atlético, los músculos perfilados... Deben ser alemanes.
Inmediatamente, el francés reaccionó:
— No lo creo. Es claro el erotismo que se desprende de ambas figuras.... Ella tan femenina... Él tan masculino... Saben que pronto llegará la tentación... Deben ser franceses.
Moviendo negativamente la cabeza, el inglés comenta:
- Para nada. Noten la serenidad de sus rostros, la delicadeza de la pose, la sobriedad del gesto. Sólo pueden ser ingleses.
Después de unos segundos más de contemplación, el colombiano exclama:
—No estoy de acuerdo. Miren bien: no tienen ropa, no tienen zapatos, no tienen casa, sólo tienen una triste manzana para comer, no protestan y todavía creen, los muy pendejos, que están en el Paraíso. ¡Tienen que ser colombianos!
Convertible de dos plazas con parabrisas panorámico. Transmisión delantera con tracción en las cuatro ruedas. Motor de un caballo de fuerza enfriado por aire y combustible vegetal. Tubo de escape y manifol de entrada en alto para evitar ahogos marinos. Un vehículo que combina las ventajas de un moderno todo-terreno del 2do milenio sin perder el sentido nostálgico del siglo pasado. Este diseño es muestra fidedigna de la creatividad del criollo cuando la necesidad abunda y la gasolina nananina.
Iba un tipo caminando por el malecón de La Habana, con una pierna postiza, un ojo postizo, un brazo postizo y la nariz postiza.
El tipo, cansado ya de todas esas cosas postizas se para frente a la playa y dice: —Ya yo estoy cansado de todo esto".
Se quita la pierna y la tira al agua, se quita la nariz y la tira al agua, se quita el brazo y lo tira al agua, se quita el ojo y lo tira al agua…
En eso, un borracho que lo esta viendo salta y dice: —¡Cooññoooooo! Tú sí eres inteligente. ¡Te estás yendo para Miami poco a poco!
En cierto momento, Fidel Castro muere. Y su alma llega al Cielo...
—¡¿Nombre?!
—Fidel Castro.
—¿El gobernante de la isla de Cuba?
—Sí.
—Lo sentimos mucho... Usted no puede ingresar al Paraíso... Vaya hacia el Infierno.
Fidel llega al Infierno, donde lo esperaba un gran comité de recepción.
—¡¡¡Bienvenido Fidel!!! ...Te estábamos esperando con ansia... aquí podrás atormentar a todas las almas que desees. Como solías hacerlo allá en Cuba.
—Me parece Fantástico. Pero... creo que olvidé mis maletas en el Cielo.
—No te preocupes... Ahorita envío a dos diablillos a que vayan por ellas.
De inmediato dos diablillos se dirigen hacia la puerta del Cielo. Al llegar ahí, notan que la puerta estaba cerrada con candado. Tocan por un rato, hasta convencerse que San Pedro se había ido a dormir.
—¿Y ahora que hacemos? ...El jefe se va enojar muchísimo... ¡Ya sé! Trepamos por la reja, brincamos al otro lado, tomamos las maletas, volvemos a trepar por la reja, y nos vamos al Infierno.
Dicho y hecho, los dos diablillos comenzaron a trepar por la reja; cuando son vistos por dos ángeles desde una nube distante, que comentan...
—¡Es increíble! ...Fidel Castro sólo lleva una hora en el Infierno, ¡¡y ya tenemos refugiados!!
RELATO DE UN VIAJE EN "CAMELLO" HABANERO.
UNA AVENTURA PELIGROSA....
El camello (camión con arrastre para el transporte público en La
Habana) llega a su primera parada, Reina esquina a Águila. Va rumbo a Santiago
de las Vegas.
Es domingo, 8 y 10 de la noche. A esta hora ya no hay inspectores para
controlar y organizar a las personas que quieren abordarlo. Previsoramente, las
tres puertas son abiertas. Si no lo hacen así, los que están abajo las fuerzan y
las rompen. Todo el mundo quiere entrar al mismo tiempo; algunos entran por las
ventanillas.
El afán es, primeramente, ocupar algunos de los asientos, y después
tener la oportunidad de irse, no importa cómo.
Soy uno de los últimos en subir. Lo hago con una mano sobre el pecho. No es porque me duela el corazón al contemplar la escena. Ya la he visto y enfrentado muchas veces. Es para cuidar la billetera. Yo la uso en el bolsillo de la camisa. Si usted toma un transporte público colectivo en La Habana (sobre todo un camello) con la billetera en el bolsillo del pantalón, puede estar seguro de que la pierde.
Del bolsillo de la camisa también han tratado de robármela, utilizando
el truco de levantar cualquier cosa hasta la altura del bolsillo de la camisa
que pueda ocultar el movimiento de la mano. La estadística del número de
carteristas por habitante debe ser bastante alta.
Puedo llegar nada más hasta el segundo escalón por la última puerta.
Quedo con la cara pegada a una mochila que lleva un joven a la espalda y que
está en el tercer escalón, que es ya la plataforma (el piso) del camello. En el
escalón de abajo, una muchacha que está comprimida contra la puerta ya cerrada
me presiona fuertemente por la parte de atrás de las rodillas. Parezco una Z al
revés. Aunque voy muy incómodo no temo caerme porque no hay para dónde.
En la siguiente parada, en la calle Infanta, mejoro mi posición. Me
percato de que el joven de la mochila lleva en una mano dos tubos de luz fría, y
sobre el piso una pequeña carretilla con estructura circular que algunas
personas utilizan para transportar los pequeños cilindros de gas de uso
doméstico. Seguramente, debe ser un gran mago.
En la misma parada dos de tres jóvenes que venían alborotando se bajan.
Y mientras el camello está detenido se establece un dialogo de cariñosas
palabras obscenas entre los dos que están en la acera y el que queda arriba.
Cuando el camello echa a andar, uno de los de abajo le dice algo sobre la abuela
al joven que aún es pasajero, y éste le responde a gritos que deje a su abuela
tranquila, que en esos momentos debe estar haciendo el amor. Claro, eso fue
dicho con palabras que no puedo repetir aquí.
Durante ese trayecto también se han oído las voces de los cobradores pidiendo permiso a gritos, y las protestas de algunos pasajeros porque los primeros los empujan para pasar a cobrar el importe del pasaje.
En la siguiente parada, que está a la altura de la terminal de ómnibus nacionales, las puertas no se pueden cerrar. El camello se detiene más tiempo de lo normal. Una mujer reclama a gritos que por qué abrieron las puertas en esa parada, que tenían que haber dejado antes a los que se iban a bajar.
Un hombre le replica, también a gritos: "Eso te lo dices porque ya estás arriba. Cállate esa boca o ve y quédate allí", le señala con un dedo hacia el llamado Palacio de la Revolución que está a 300 metros de donde se encuentran.
Cerca de la parada de la Calzada del Cerro dos mujeres discuten fuertemente porque una empuja a la otra para acercarse a una de las puertas de bajada. La discusión sube de tono, y la que va a bajarse le dice a la otra: "Quédate en ésta (en la parada) para resolver esto allá abajo".
Un señor mayor comenta que eso ya era el colmo; las mujeres retándose
como hombres a bajarse del camello para fajarse.
Llegué a mi destino, la parada de la Calzada de Boyeros y calle 100 sano y
salvo. Menos de la mitad del trayecto que recorre este camello (M-2). Prueba de
ello es que he podido narrarles las peripecias del viaje.
Y todavía hay quien dice que el cruce de los Alpes con elefantes, como
hizo Aníbal en la antigüedad, fue una aventura peligrosa. Aquello fue una vez en
la vida.
La actual aventura "camellística" se sucede día tras día.
Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
Un turista canadiense en La Habana, Cuba, entra en una tienda de música y pregunta al empleado:
"Tiene la canción MORIR DE AMOR por las Hermanas Fabrisa en 45 revoluciones?
A lo que el empleado responde: "No, ése no lo tenemos, pero sí tenemos MORIR DE HAMBRE por los Hermanos Castro en una sola revolución."
---------------------------------
LETREROS EN EL PARQUE ZOOLÓGICO DE LA HABANA
-Antes de 1960 - FAVOR DE NO DARLE COMIDA A LOS ANIMALES.
-Entre 1960 y finales de 1989 - FAVOR DE NO QUITARLE LA COMIDA A LOS ANIMALES.
-Después de 1990 - FAVOR DE NO COMERSE LOS ANIMALES.
----------------------
En qué se parecen el Vaticano y la Reforma Agraria?
-En que en cincuenta años, han producido cuatro papas.
----------------------
Una señora va a la agencia de carros y se compra un carro nuevo con equipo de primera.
En el camino a la casa la Sra. pone el radio, pero no funciona. Regresa a la agencia y le dice al que le vendió el carro.
—Este carro no sirve, no le funciona el radio.
El vendedor le dice: —
Sí sirve, señora, es que trabaja por comandos orales.
— ¿Cómo es eso?— pregunta la señora.
—Fíjese. El vendedor le dice al radio: “Iglesias", el radio le pregunta: “¿Julio o Enrique?”
—Julio, le dice el vendedor. El radio se pone a tocar todas las canciones de Julio Iglesias. La señora se va contenta con su radio. En el camino se cansa de oír canciones de Julio Iglesias y le dice al radio: "Gloria". El radio le pregunta: “¿Trevi o Stephan?”.
—Estephan, le contesta la señora. El radio se pone a tocar canciones de Gloria Estephan.
Llegando a la casa, un chofer se pasa con la luz roja, y casi que choca con la señora. La señora le grita: "HIJO DE LA GRAN PUTA".
El radio le pregunta: — ¿Fidel o Chávez?
Un cubano quería escaparse de Cuba y se le ocurrió irse con el circo de Moscú, que visitaba La Habana. Para realizar su plan se disfrazó de mono y se metió en la jaula de los animales. Estaba ya por salir de la isla con el circo, cuando llega el domador y mete a los leones en la misma jaula del mono.
El tipo, aterrado, comenzó a gritar "¡AUXILIO, AUXILIO!"y a tratar de quitarse el disfraz de mono.
De pronto, uno de los leones le dice: "¡Coño, cállate, que se nos jode la salida de Cuba a todos!"
SOY CUBANO
¿Qué es ser cubano? O mejor: ¿Qué otra cosa puede ser un cubano?
Soy cubano.
Para algunos esto acaso no es mucho
pero a mi yo íntimo le basta y le sobra.
Soy cubano . Podría ser venezolano ,español o americano. Pero ése sería un ser artificial de voto y pasaporte, hijo del papel y la tinta, que no cuadra a mi naturaleza rebelde.
Soy un cubano integral. Cubano de las buenas y las malas, de las verdes y las maduras Cubano como decía Unamuno que él era vasco por los 16 costados.
Soy cubano. Tengo un himno y una bandera. Y tengo, sobre todo, una historia llena de nombres, hechos y lugares gloriosos. ¿Podría cambiar por algún hecho histórico extranjero Las Guásimas, Baraguá y EL Escambray?
Soy cubano de café negro, de tabaco y de casabe, de son y ron, de baile en la Tropical y de guateque guajiro.
Soy cubano de hablar a gritos, de jugar a la pelota, de piropear a las mujeres y de bajar como un río de fuego la escalinata de la universidad de la Habana.
No soy un ciudadano, soy una pasión que camina. Y cuando enfrento la última realidad de mi vida, que es la de la patria perdida, me transformo en una fiera.
Por eso los extranjeros no me entienden. ¿Cómo van a entender que quien lo tenga todo pida más?. Y es que esos extranjeros no saben que ese todo reluciente, adquirido en tierra prestada y bajo sol ajeno, no puede curar una enfermedad fatal que se llama ¡nostalgia!
Dicen que lo bello , cuando se pierde, se vuelve más bello todavía. ¿Y qué era Cuba, desde que la bautizó Colón, sino la tierra más hermosa que ojos humanos vieron?
¿ Que era Cuba?. Cuba era un hechizo en las madrugadas de rocío, un calor en las venas en las noches de erotismo caliente. Frente a la majestuosidad del Níagara., Heredia echaba de menos a sus palmas, que buscó y no encontró y que en realidad no necesitaba encontrar porque las llevaba dentro.
Así, dentro del alma, carga el cubano a Cuba por todas partes como un escapulario para defenderse del siniestro. Podrá decir también como un escudo. Con la historia de Cuba al brazo va el cubano por el mundo defendiendo a su tierra bienamada frente al envidioso y el calumniador.
Cuba es su niña. Cuba es su obsesión y su desvelo. Cuba es su madre y es también su hija. Cuba es su amante lejana e inolvidable.
Muchos dicen que el cubano está loco. ¡Pues claro que lo está!. ¿No va a estar loco el que se gana la lotería y le roban el billete?.
Los libros que allá no leía el cubano desterrado los lee ahora aquí. Los cuadros que allá no miraba, los mira ahora aquí. La música que allá no escuchaba la escucha ahora aquí.
El cubano no vive en una casa ni en un apartamento, vivé en un baúl de recuerdos. Cada vez que destapa el baúl y encuentra una fotografía gastada, sufre una herida
|
Cada
palabra criolla que no conocía
o había olvidado y redescubre se le transforma en un amuleto con el que defiende su autenticidad.
En el hipódromo de Hialeah hay una guardarraya de palmas. No de palmas canas, no de palmetos, de palmas reales ésas que coronan en cuba las lomas y las ribera de los ríos y que fueron traídas de allá.
Se asegura que un hombre solitario camina por las noches bajo esas palmas hablando solo. No es invención de nadie. Ese hombre soy yo.
Ser cubano hoy es una prueba amarga, un desafió. En la isla, un hombre que metió en ellas a los rusos mete ahora los turistas extranjeros con la misma finalidad: pisotear el cubano.
En el destierro, la prosperidad material y la indiferencia del extraño ante su drama, hacen del cubano un solitario.
Nadie lo entiende. Nadie respeta su interminable vigilia en espera de que amanezca. Todos le piden que se olvide, que se adapte, que haga como todos los refugiados del mundo: iniciar una nueva vida.
¿Se puede seriamente iniciar una nueva vida?. ¿Dónde hincará sus nuevas raíces esa nueva vida? ¿En el 4 de julio americano? ¿En el 2 de mayo español? ¿ En el 14 de julio francés?
No. La historia de un pueblo no puede ser una invención diaria, llena del artificio de lo prestado. La historia de un pueblo es la continuidad , el plebiscito diario de que hablaba Renan. De Diego Velásquez a Fidel Castro la historia de Cuba ha sido un largo peregrinaje hacia la única felicidad posible: la que proporciona la libertad.
Hombre de islas, hijo del sol, ese cubano lo ha sido todo sobre su tierra ardiente: matemático y jugador de gallos, ajedrecista y cantor de puntos guajiros, político y hacendado, rumbero y profesor.
Fernando Ortiz es el cubano. Y Miguel Matamoros. Y Guiteras. y Gastón Baquero. El chino-mulato Wilfredo Lam es el cubano ¿Se puede olvidar todo eso porque el anfitrión sea generoso y la mesa esté bien servida?
Yo creo que no. Como decía Martí de los que iban a su tierra cuando aún el español la ofendía. "Otros pueden, yo no puedo."
La dejaron allí como quien dicta su testamento a un notario o como el que echaba una botella al mar.
Vino Colón, vino Hernán Cortés, vino el americano, vino el ruso, vino Castro vino la desolación de la huida en masa.
Pero la isla está allí, Cuba está allí. Esperando con su calor de madre por los hijos dispersos simbolizados en ese cubano que dejó esta nota y que habla solo de noche bajo las palmas de Hialeah. Autor: Desconocido |
Asunto: LA VENTAJA DE SER CUBANO
Un hombre muere y se va al infierno. Allí se encuentra con que hay un infierno en cada país.
Va primero al infierno alemán y pregunta: -¿Qué te hacen aquí?
-Aquí primero te ponen en la silla eléctrica por una hora, luego te acuestan en una cama llena de clavos por otra hora, y el resto del día viene el diablo alemán y te da de latigazos.
Al hombre no le gustó nada y se fue a ver en qué consistían los otros infiernos.
Tanto el estadounidense como el francés y el resto de los infiernos de distintas naciones hacían lo mismo que el alemán; entonces, ve que en el infierno cubano hay una fila llena de gente esperando entrar.
Intrigado, pregunta al ultimo de la fila: -¿Qué es lo que hacen aquí?
-Aquí te ponen en una silla eléctrica por una hora, luego en una cama llena de clavos por otra hora, y el resto del día viene el diablo cubano y te da de latigazos.
-Pero es exactamente igual a los otros infiernos. ¿Por qué aquí en el cubano hay tanta gente queriendo entrar?
-Porque nunca hay luz y la silla eléctrica no sirve, los clavos de la cama se los robaron todos y el diablo viene, firma y se va.