Almuerzo conmemorativo celebrado en Madrid (España),

por el 111º aniversario de la instauración,

 el 20 de mayo de 1902, de la República de Cuba

 

            El domingo 19 de mayo de 2013 tuvo lugar, en el Restaurante “Cuando salí de Cuba” (en la calle Ternera,4 de Madrid), la tradicional conmemoración anual por parte del CENTRO CUBANO DE ESPAÑA (CCE) de la fecha de proclamación de la República de Cuba como país libre e independiente -que el Reino de España fue el primero en reconocer, a pesar de haber sido la Potencia Colonialcontra cuya dominación los luchadores independentistas habían librado la Guerra LibertadoraCubana de los Treinta Años (1868-1898)-.

            El Presidente del CCE, Sr. José Óscar Pérez Couce, abrió el acto con las siguientes palabras:

“Una vez más estamos reunidos los que gustamos de vernos y participar en esta celebración patria en la que conmemoramos la declaración de independencia de la Republica de Cuba el 20 de Mayo de 1902.

“Como bien sabéis, de hecho hoy también se conmemora la muerte de nuestro Apóstol de la Independencia JoséMartí y Pérez,  que fue muerto en combate tal día como hoy, en la zona de Dos Ríos (cerca de Palma Soriano, en la antigua provincia de Oriente).

“Estos dos acontecimientos me llevan a pensar en las necesidades que tiene la Cuba de hoy, que no son otras que la reinstauración de la Democracia perdida con el advenimiento del comunismo y para ello, entre otras muchas cosas, pero desde luego yo diría que ésta es imprescindible, el surgimiento de un líder capaz de aunar los esfuerzos de todos los opositores de dentro y de fuera en la consecución de este objetivo, la reinstauración de la democracia participativa y de libre empresa como lo hiciera nuestro prócer Martí.

“A continuación, os leeré dos cartas que han llegado al CCE recientemente y que creo tengan interés para todos vosotros:

- Carta de Esperanza Aguirre (Ministra de Educación y Ciencia entre 1996 y 1999, Presidenta del Senado entre 1999 y 2002, Presidenta de la Comunidad Autónomade Madrid entre 2003 y 2012, Presidenta del Partido Popular en la Comunidad Autónomade Madrid  desde 2004, y Miembro de Honor del CCE desde enero de 2013);

- Carta de la JPC (Junta Patriótica Cubana)

“Las actividades de representación del CCE han seguido actuando en diferentes temas, como con el envío de cartas y declaraciones institucionales, así como por ejemplo, una ayuda en metálico a la representante de las Damas de Blanco, la Sra. Bertha Soler, por una cantidad de 300€ durante su reciente visita a Madrid. De todo ello son informados puntualmente aquéllos que han dejado su correo electrónico. No se envían circulares por su elevado costo. Si alguien quisiera tener más información sobre estas  actividades, puede preguntar al Sr. Secretario D. Roberto Soto que les atenderá muy amablemente.

“Solo me resta agradecer vuestra presencia hoy aquí, y confiar veros de nuevo el  próximo año con la misma salud y entusiasmo, con la esperanza de que os guste la comida y lo paséis muy bien”.

            En el transcurso de esta alocución, el Sr. Pérez Couce agradeció la presencia del Sr. José Cal Cotta (Vice Ministro de Defensa en el gabinete del Dr. Rodolfo Nodal Tarafa, Presidente de la Coalición para la Restauración del Gobierno Constitucional de la República de Cuba) y del Sr. Mario Echeverría (Secretario de Relaciones Exteriores de los Municipios de Cuba en el Exilio) así como de la esposa de éste.

            Entre otros muchos cubanos, españoles, amigos y simpatizantes del CCE, reservaron asientos en el almuerzo confraternal, al lado del Presidente del CCE y su esposa doña Luna, el Sr. Orlando Cabanas Abella (Presidente de la Asociación de Contadores Cubanos en el Exilio), su esposa y su hija; la Sra. MaríaJosefa Calafat de Moya, ex Presidenta del CCE y actual Vocal Nato de su Junta Directiva; el Socio Vitalicio y Vocal a cargo de las relaciones con la Iglesia y con la Comunidad, Sr. Alejandro Larrinaga Verango-Aguirre; Rosita Rubio; la Sra. Emma García Menocal, de la Junta de Gobierno de la Hermandad Cubanade la Santísima Virgen de la Caridad del Cobre, acompañada por su esposo D. Joaquín Calvo y por una invitada de ambos; el Sr. Leopoldo R. Kábana, Especialista de la Empresa EXECUTIVE DRIVE (dedicada a la reorientación y planificación de Carrera exclusivamente para Ejecutivos y Altos Cargos); el Sr. Jorge Méndez Jener [prestigioso profesional con muchos años de ejecutoria en España e hijo de Salustiano Méndez García, de la Asociaciónde Propietarios y Vecinos de la Playa de Santa (1940-1961)-] acompañado por su esposa; la Socia Fundadora Dagmar Salcines y su sobrino Pablo; el Sr. José Uribazo acompañado por cuatro familiares más; la poetisa, autora y declamadora cubana Dª Manuela Septién Alfonso junto a su esposo y dos invitados; y el Secretario del CCE y Presidente de la Asociación LiterariaCalíope, el Sr. Roberto Soto Santana. 

            La degustación de los platos del menú (todos, típicos de la cocina cubana) se realizó en un ambiente de sano regocijo, en un salón privado habilitado para acoger a los celebrantes.

            El acto de inició con el Himno Nacional de Cuba, vocalizado a viva voz por todos los presentes, y se cerró con exclamaciones de ¡Viva Cuba Libre!



D. Orlando Cabanas Abella, Presidente de la Asociación de Contadores Cubanos en el Exilio; Mario Echeverría, de loa Municipios de Cuba en el Exilio; Roberto Soto; y José Oscar Pérez Couce, Presidente del CCE.

 

 

 

D. José Uribazo y familia, debajo de la enseña nacional, en la mesa presidencial.

 

 

 

De izq. a der.: El secretario del CCE, Roberto Soto Santana, D. Jorge Méndez Jener y su esposa.





 

 

Dª Manuela Septién Alfonso, escritora, poetisa y declamadora cubana.









En primer plano: d. Mario Echeverría, Secretario de Relaciones Exteriores de los Municipios de Cuba en el Exilio, y su esposa.





 

 

  Podio del acto. El presidente del CCE, José Oscar Pérez Couce, se dirige a la audiencia.



 

 

  Vista parcial de la concurrencia. El Sr. Jorge Méndez Jener y su esposa.

 

 

 

 

 

Vista parcial de la mesa presidendencial (en la cabecera, el Sr. Orlando Cabanas Abella, autor del libro de Memorias ¨CUBATEY¨, que ha publicado recientemente con el subtítulo ¨Crónicas de mi inolvidable Cuba¨).

   Orlando Cabanas es Contador Público titulado por la Facultad de Ciencias Comerciales y Empresariales de la Universidad de La Habana.

 

 

 

En primer plano, el Sr. José Cal Cotta (Vice Ministro de la Defensa en el gabinete de la Coalición para la Restauración del Gobierno Constitucional de la República de Cuba). Al fondo, la figura del Presidente del CCE, Sr. José Oscar Pérez Couce, pronunciado su alocución a los presentes.



 


 

El domingo 20 de mayo de 2012, el CCE conmemoró el 110º aniversario de la proclamación de la República de Cuba. El acto tuvo lugar en el marco de un almuerzo de confraternidad en "La Galería de Pastrana", un restaurante de gastronomía cubana cercano a la madrileña Plaza de Castilla. Quedó tan colmado el local que el Vicepresidente y el Secretario hubieron de comer en banquetas arrimadas a la barra, ya que todas las sillas y butacas del establecimiento tuvieron que ser utilizadas para acomodar a los demás asistentes. La recitadora cubana Manuela Septién declamó, a los postres, algunos de sus poemas líricos más efusivos y sentidos. Otros distinguidos miembros de la Comunidad Cubana que estuvieron presentes fueron Teresa Larrondo, Orlando Cabanas Abella (Presidente de la Asociación de Contadores Cubanos) junto a su esposa y hermana, Rafael Peiró, Leopoldo R. Kábana (de la empresa de Recursos Humanos EXECUTIVE DRIVE), y Marina García Aedo. 

Al inicio del acto, el Presidente Sr. José Oscar Pérez Couce pronunció la siguiente alocución: 

"Estimados amigos: Nos reunimos para conmemorar el 110 aniversario de la fecha más importante del calendario patrio. Es la proclamación de nuestra independencia en un día como hoy, 20 de Mayo pero de 1902, llevándose a cabo con el acto de mayor significación como fue la Jura del cargo de Presidente de la Republica de D. Tomas Estrada Palma. 

El 21 de mayo de 1902 comentó el El Diario de la Marina lo sucedido el día anterior; allí se lee:El pueblo de la Habana demostró ayer una vez más que sabe aliar la alegría y el entusiasmo a la cordura, y que posee el secreto de expresar ostensible y hasta ruidosamente su regocijo, sin provocar conflictos ni promover desórdenes. La nota característica de la conmemoración de ayer fue que en "todas las clases y todos los elementos sociales. El 20 de Mayo es felizmente una fecha que en nadie despierta, como otras, ningún recuerdo amargo, y a cuya significación pueden asociarse unos con entusiasmo, otros con sincera cordialidad y con espíritu fraternal todos... El bien más preciado para un pueblo es su paz moral, único asiento firme de la tranquilidad pública, y no es necesario perseguirlo en Cuba, porque está ya en lo esencial conseguido; no se necesita más que consolidarlo hasta hacerlo indestructible. Es ése uno de los resultados que a los ojos del observador ofrece la conducta del pueblo de La Habana, de todo el pueblo de La Habana, y seguramente de todo el pueblo de Cuba de regocijo, dando a la ciudad un aspecto desusado de animación. Al dar las doce de la noche el martes 19, en todas las calles se dispararon cohetes y voladores, las campanas repicaron, los tranvías aparecieron engalanados con banderitas y cortinas con los colores de la bandera cubana, y gran número de personas comenzó a recorrer el paseo del Prado, hasta el Malecón, y las principales calles de la ciudad.

Mi deseo para todos nosotros es volver a conmemorar una segunda INDEPENDENCIA otro RENACER a los valores de nuestra querida REPUBLICA DE CUBA - VIVA CUBA LIBRE".

Tras estas palabras, todos los presentes entonaron el Himno Nacional, en homenaje a la fecha en que se incorporó nuestra Patria a la familia de naciones libres del mundo -status que tiene en suspenso desde la implantación de la tiranía comunista.

 

EL SR. JOSÉ ÓSCAR PÉREZ COUCE (Presidente del CCE durante el cuatrienio 2012-2016, y Comandante de Aeronave de IBERIA -retirado-), JUNTO A SU ESPOSA LUNA.

 

EL SR. VÍCTOR BERNAL CAÑIZARES, VICEPRESIDENTE del CCE, fundador en 2000 y primer Presidente de la O.N.G. humanitaria "Hombre Nuevo Tierra Nuevo", Antiguo Alumno de La Salle en Sancti Spiritus (provincia de Las Villas, Cuba); Colegio San José (Marianao, La Habana); Profesor de Primaria "Academia De La Salle" (1955-1960) y Contador Público, Universidad Católica de Santo Tomás de Villanueva (La Habana, 1958). A SU LADO, EL SR. ROBERTO SOTO SANTANA, Secretario del CCE y Antiguo Alumno (Ciencias Económicas) de la Universidad Católica Santo Tomás de Villanueva (La Habana).

 

 

 

EL VOCAL ENTRANTE, VICEPRESIDENTE SALIENTE, EXPRESIDENTE Y VOCAL NATO SR. JOSÉ PÉREZ PÉREZ, JUNTO A SU ESPOSA TERESA PÉREZ GONZÁLEZ Y SU NIETA VIRGINIA GARCÍA PÉREZ.

 

EN PRIMER PLANO, Y DE IZQUIERDA A DERECHA, EL SR. ALEJANDRO LARRINAGA VERANGO-AGUIRRE (VOCAL ELECTIVO Y VOCAL EMÉRITO ENCARGADO DE LAS RELACIONES CON LA IGLESIA Y CON LA COMUNIDAD ECLESIAL), LA SRA. MARIA JOSEFA CALAFAT DE MOYA (PRESIDENTE SALIENTE Y VOCAL NATO), y DOÑA ROSA RUBIO.

 

 

 

EL MAESTRO JOSÉ LUIS FAJARDO TRABANCO (CONCERTISTA INTERNACIONAL, MAGISTRAL INTÉRPRETE Y EMBAJADOR DE LA MÚSICA LÍRICA CUBANA, EN ESPECIAL DE LAS COMPOSICIONES DEL MAESTRO ERNESTO LECUONA, RECIPIENDARIO DE LA ORDEN DE LA ESTRELLA SOLITARIA), JUNTO A SU ESPOSA.

 

VIRGINIA GARCÍA PÉREZ y MARÍA ANGELES PÉREZ PÉREZ, VOCALES ELECTIVAS DE LA JUNTA DIRECTIVA.

 

DE DERECHA A IZQUIERDA,  EMMA GARCÍA MENOCAL Y SU ESPOSO, JUNTO A MARGARITA GONZÁLEZ.

 

PEPE URIBAZO, SU ESPOSA CLARA, SU HIJO DAVID Y LA NOVIA DE ÉSTE.



 

 

 

CONMEMORACIÓN DEL 20 DE MAYO

 


Don Tomás Estrada Palma asumía la presidencia de Cuba.

Sirvieron de testigos: Máximo Gómez y el Gral. Wood

 


    El pasado domingo 20 de mayo, el Centro Cubano de España, en su sede madrileña de Claudio Coello 41, conmemoró el 105 aniversario de la Proclamación de la República, lo que viene haciendo desde su fundación en 1966.
    El acto se inició con la interpretación al piano por el Maestro José Luis Fajardo de los himnos de España y Cuba, cantado éste con emoción por los presentes.
    Intervino a continuación nuestro Presidente Alfredo Llorente Morán con una breve y buena disertación sobre la fecha que se conmemoraba, haciendo votos por que la Patria vuelva pronto a ser Libre y Democrática.
    Eran casi las tres de la tarde cuando se sirvió el suculento almuerzo típicamente cubano: yuca frita, congrí, ropa vieja, plátanos fritos, y de postre, dulce de leche con queso crema, regado todo con un tinto Rioja cosecha de 1993.
    Finalizado el almuerzo, el Profesor Fajardo nos deleitó, como hace siempre, con sus maravillosas interpretaciones de melodías conocidas por todos los asistentes -éramos cincuenta y cuatro-, que muchos cantaron añorando tiempos idos.
    A casi todos sorprendió la llegada de Roberto Fernández Riaño, ex-presidente del Centro Cubano de España, procedente del Principado de Asturias, donde reside desde hace varios años. Fue recibido cariñosamente. Le acompañaban uno de sus sobrinos y su bella esposa, vecinos de la Comunidad de Madrid.
    Y unas líneas especiales para dos veteranos miembros de nuestra entidad, fundadores del Centro Cubano de España. Me refiero al Dr. Oscar Gómez y a Don Alejandro Larrinaga. Su presencia en estas actividades es un motivo más de alegría para los que asistimos a las mismas. Ya entraditos en años, de todo corazón les deseo mucha salud, buen humor y larga vida. Y que nos sigamos viendo.
    Desde esta página Web, quiero agradecer a Roberto Fernández Riaño y a su sobrino la invitación que me hicieron para pasar un “weekend” en su casa solariega cercana a Villaviciosa, en la siempre querida Asturias. Tengo que revisar mi “agenda de activities" para ver si tengo un fin de semana libre los próximos meses.

José R. Fernández

 

 

.

     En su domicilio social de Madrid, el Centro Cubano de España, la decana de las instituciones del Exilio en España, celebró una velada singular el domingo 18 de marzo de 2007, en la forma de un almuerzo en honor del Excmo. Sr. Eduardo Aguirre, Embajador de los EE.UU. de América en España y Andora.
    El Embajador Aguirre, nacido y criado en Cuba y antiguo alumno escolapio, emigró a los EE.UU. a comienzos de los años ’60 como “menor no acompañado” en el marco de la Operación Peter Pan, la vía hacia la libertad y el rescate de 14 mil niños cubanos, puestos por sus familias al amparo de la Iglesia Católica. Muchos de esos niños pudieron reunirse con sus padres posteriormente, cuando éstos obtuvieron el permiso de salida de Cuba para viajar a los EE.UU. Para otros, la separación duró mucho más tiempo, en función de las dificultades que en cada caso pusieron las autoridades castristas para permitir que los padres que quedaron en Cuba se reunieran con sus hijos en Norteamérica.
    El Embajador Aguirre y su esposa doña María Teresa no han sido sólo beneficiarios de la Operación Peter Pan sino un ejemplo de los centenares de miles de cubano-americanos que triunfaron en el empeño de refundar sus vidas y sobresalir profesional y socialmente en los USA.
    El Sr. Aguirre se labró una carrera durante veinticuatro años en el Bank of America, de cuya División de Banca Privada Internacional llegó a ser Presidente. A continuación, desempeño sucesivamente a lo largo de un año y ocho meses los cargos de Vicepresidente, Jefe de Operaciones y Presidente Ejecutivo del U.S. Export-Import Bank (una agencia del gobierno federal), y posteriormente fue el primer Director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración, dependientes del Ministerio de Seguridad Interior de los EE.UU. (con rango de Subsecretario [Vice Ministro], a la cabeza de la oficina sucesora del histórico Servicio de Inmigración y Naturalización de ese país).
    Asimismo, el Embajador Aguirre fue integrante, durante seis años, de la Junta de Regentes del Sistema de Universidades de Houston, desempeñando la Presidencia de dicha Junta entre 1996 y 1998. Por designación del Presidente George H. W. Bush (el padre del actual Presidente George W. Bush), prestó servicios en la Comisión Nacional de Política de Empleo.
    El Tribunal Supremo de Texas le nombró Director no Letrado del Colegio de Abogados de ese estado de la Unión. Ha sido miembro de otras muchas juntas de gobierno de organizaciones públicas, profesionales y cívicas: entre ellas, el Hospital Infantil de Texas, la Fundación de la Abogacía de Texas, la Fundación Operación Peter Pan, la Asociación de Banqueros para las Finanzas y el Comercio, y los capítulos de Houston de la Cruz Roja estadounidense y del Ejército de Salvación.
    A mediados del año 2005, el Embajador Aguirre presentó sus credenciales diplomáticas a S.M. Don Juan Carlos I y a los Copríncipes de Andorra (el Presidente francés Jacques Chirac y el Obispo de Urgel), a raíz de su nombramiento por el Presidente George W. Bush, previo asentimiento del Senado de su país, como Embajador ante España y Andorra.
    El matrimonio Aguirre mantiene su hogar en Houston, donde han residido durante los últimos treinta años. Tienen dos hijos adultos, Eddy y Tessie.
    El almuerzo celebrado en el Centro Cubano de España sirvió de marco para la entrega al Embajador Aguirre de la Orden de la Estrella Solitaria –la máxima distinción que el Centro confiere a personalidades sobresalientes-. Por una coincidencia afortunada, la Estrella Solitaria resulta a la vez el emblema del estado de Texas (donde los Aguirre tienen su hogar) y el metonímico o figura verbal con la que los cubanos nos referimos a nuestra bandera nacional.
    El Centro hizo entrega a don Eduardo Aguirre del pergamino acreditativo de tal galardón, así como una placa recordatoria del acto.
    Aprovechando la grata ocasión, el Centro dio la bienvenida al nuevo Ministro Consejero de la Embajada estadounidense en Madrid, el Sr. Hugo Llorens, también cubano de nacimiento y crianza, diplomático de carrera de los EE.UU. desde 1981, a quien se le entregó el diploma de Amigo Dilecto.
    Se encontraban presentes, compartiendo la velada, las respectivas esposas de ambos diplomáticos de origen cubano, la Sra. María Teresa Aguirre y la Sra. Lissett Llorens.
    Con ambos distinguidos matrimonios compartieron la Presidencia del acto el Presidente del Centro, Sr. Alfredo Llorente Morán, quien hizo entrega de los pergaminos a ambos diplomáticos estadounidenses de origen cubano; el Secretario-Tesorero y Abogado del Centro, Sr. Roberto Soto Santana, y su esposa Eliana Onetti (responsable de la página en Internet del Centro y Jefa de Redacción de su Boletín Trimestral); el Maestro José Luis Fajardo (cubano de pro, quien a la conclusión del almuerzo interpretó al piano un recital de su repertorio de música clásica, lírica y tradicional cubana) y su esposa, así como el Sr. Ricardo Zúñiga, de la Sección Política de la Embajada de los EE.UU. de América.
    En la mesa adjunta a la Presidencia del acto tomó asiento, honrando al Centro con su solidaria presencia, una generosa representación del Consejo de Madrid de la Liga Naval de los EE.UU., encabezada por su Presidente el Sr. Thomas B. Denegre, III e integrada asimismo por los ex Presidentes de dicho Consejo (actualmente, Asesores de su Junta Directiva) Sr. George Hall (acompañado por su esposa Olga), Sr. James Frances, y Sr. George Mahl, y sus también miembros señores Jean Pierre Payat (acompañado por su esposa Doma) y Tony Díaz.
    Entre los asistentes al acto, que pasaban del centenar, estaban los miembros de la Junta Directiva del Centro, Dª María Comella Anglada (Vicepresidenta), D. Juan Cao Varela, D. Manuel Fernández Franco (Vicepresidente Segundo ad honorem), D. Manuel Suárez Varela, D. José Pérez Pérez (ex Presidente y Vocal Nato) y D. Carlos A. Tous González (Vocal), y entre otros muchos socios, Dª Teresa Pérez de Pérez, D. José R. (Pepe) Fernández López, D. Germán Peñaranda, Dª Carmen Benítez Hernández (quien donó el adorno floral de la mesa presidencial). D. Victor Bernal Cañizares y su esposa Rosa, D. Edmundo Ramos López, D. Fernando Fernández Catá y su esposa Marisa, D. Alfonso Martínez Suárez y D. Fernando Vega-Penichet.
    La preparación del menú (boliche, congrí, plátano hervido, dulce de leche, pan, vino y agua) y su servicio estuvieron a cargo, como de costumbre, del Sr. Fernando Fernández Catá y su esposa Sra. Marisa Carreño.

Roberto Soto Santana

Secretario
 

Misa de la Caridad

[photogallery/photo00003109/real.htm]

 

    El Presidente, ALFREDO LLORENTE MORÁN, abrió el acto de la Institución Decana del Exilio Cubano en España  para la conmemoración del 40º aniversario de la fundación del CENTRO CUBANO DE ESPAÑA y del 104º de la proclamación de la República, que tuvo lugar, seguido de Almuerzo, en el domicilio social, en la Calle Claudio Coello,41-1º en Madrid el DOMINGO 28 de MAYO de 2006.

 

 

    Roberto Soto Santana, Secretario, actuó como Maestro de Ceremonias y destacó los aspectos más importantes de la labor del Centro Cubano de España como  entidad aglutinadora del exilio cubano en España y proveedora de servicios de atención y ayuda a los cubanos asilados y refugiados.

    Hizo una breve reseña panorámica de los 40 años de existencia del mismo desde su fundación en mayo de 1966 hasta la fecha y leyó la relación nominativa de la cincuentena de socios fundadores, refiriéndose al feliz hecho de que el Acto tenía la doble intención de recordar la gloriosa fecha del 20 de mayo de 1902 y de homenajear a los dos únicos socios fundadores que se mantienen en activo, ambos residentes en Madrid, sin que los años transcurridos hayan mermado su amor por la Patria lejana y su entusiasmo por las actividades cívicas de la Institución.

    Todos los asistentes se mostraron interesados en su disertación, ya que se mencionaron anécdotas y se rememoraron actos culturales realizados a lo largo de estas cuatro décadas. También se evocó la activa colaboración del Centro con las personalidades y organizaciones del exilio cubano en otros países, fundamentalmente en los Estados Unidos de Norteamérica tales como la Fundación Nacional Cubano Americana, la Federación Mundial de Ex-presos Políticos Cubanos, y los diversos partidos y agrupaciones políticos, por ejemplo, el Partido Demócrata Cristiano, y la Unión Liberal, entre otros.

    Seguidamente, el Secretario pasó a reseñar brevemente los méritos personales de los socios fundadores homenajeados, quienes han formado parte de todas y cada una de las sucesivas Juntas Directivas democráticamente elegidas que han regido al Centro en sus 40 años de existencia.

 

    En el transcurso de esta celebración, el Presidente, D. Alfredo Llorente, entregó los testimonios de reconocimiento a quienes actualmente son nuestros únicos Socios Fundadores en activo:

    El Dr. Óscar Gómez Hernández Vocal Emérito de Honor,

 

y

el Sr. Alejandro Larrinaga Verango-Aguirre Asesor de Enlace con la Iglesia y con la Comunidad.

    Todos los presentes se sintieron agradecidos y congratulados por las palabras de felicitación al Sr. Larrinaga en primer lugar y al Centro y sus integrantes en segundo lugar enviadas por Dª. Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid a través de la persona de Dª Margarita Larrinaga, quien lo comunicó a la audiencia visiblemente emocionada. 

 

    Durante el Acto cultural, nuestro Directivo el Sr. Evelio Domínguez declamó unas espinelas de su autoría, creadas especialmente para la ocasión, que reproducimos a continuación:

    El Maestro José Luis Fajardo, Profesor del Conservatorio Profesional de Música de la Comunidad Autónoma de Madrid y Concertista Internacional, interpretó al Piano obras de su repertorio de música tradicional cubana que los asistentes cantaron a coro con ritmo y sentimiento.

    Hubo también actuaciones imprevistas, como la interpretación bailable de la Guantanamera por D. Alejandro Larrinaga, quien, con su inalterable buen humor y juvenil chispa tomó la palabra para contarnos algunos chistes y leernos algunas "perlas" humorísticas.

Finalmente, se rifaron dos Obras de Arte cedidas al CENTRO por Raquel Sweeny, cubana residente en EE.UU. y Marino Lamas, coruñés, ambos acuarelistas. El producto íntegro de las participaciones en la Rifa se destinará a los fondos para fines patrióticos y humanitarios del CENTRO CUBANO DE ESPAÑA.

 

 

 

 

 

            ACTO DE BIENVENIDAy ALMUERZO en honor del nuevo Embajador de los EE.UU. de América en España y su esposa, los cubanoamericanos Excmo. Señor Eduardo Aguirre (hijo) y Señora María Teresa Aguirre

PROGRAMA DEL ACTO

            1.- Palabras de apertura, por el Presidente del Centro, Sr. Alfredo Llorente Morán.

            2.- Ofrecimiento del Acto, a cargo del Secretario Letrado, Sr. Roberto Soto Santana.

            3.- Ofrenda Poética, por la Sra. Eliana Onetti (Presidenta de la Asociación Literaria/Editorial Calíope y encargada de la Página Web y el Boletín trimestral del Centro en Internet).

            4.- Intervención de nuestro compatriota, el Embajador Sr. Don Eduardo Aguirre (hijo).

            5.- Almuerzo de confraternidad.

 

    Al filo del fresco y soleado mediodía otoñal del domingo 6 de noviembre, el CENTRO CUBANO DE ESPAÑA tuvo el honor y la satisfacción de ser el anfitrión del acto de bienvenida en honor del nuevo Embajador de los EE.UU. en España y el principado de Andorra, el Excmo. Sr. Eduardo Aguirre y de su esposa Sra. María Teresa Aguirre.

     Convocada una representación amplia de la Comunidad Cubana en España agrupada en el CENTRO –la institución decana del Exilio, fundada en 1966-, asistieron 149 personas, que compartieron con el Sr. Embajador y Señora de Aguirre una velada cívico-cultural en la que, desde su llegada al domicilio social del CENTRO, ambos repartieron generosamente su atención, con afectuosa campechanía, entre los asistentes, a todos y cada uno de los cuales saludaron personalmente, acercándose a las mesas de los participantes y manteniendo animados corrillos en los que invitados y participantes evocaron la Patria de origen común e intercambiaron experiencias y anécdotas de sus trayectorias personales en las respectivas sociedades en las que fueron acogidos, se integraron plenamente y se han desenvuelto como ciudadanos devotos de los EE.UU. de América y de España, respectivamente.

     A su entrada, mantuvo el Embajador Sr. Aguirre una animadísima ronda de contactos personales con todos los presentes, quienes apreciaron y agradecieron la iniciativa de nuestro compatriota de mezclarse literalmente con todo el público, yendo de una mesa a otra y de un grupo a otro, interesándose por el quehacer vital de los cubanos que ese día le daban la bienvenida a España, y que comprobaban con orgullo que los Sres. de Aguirre mantenían toda la personalidad, la idiosincracia e incluso toda la riqueza y desenfado del vocabulario cubano, habiendo llegado a la vez a merecer y desempeñar, como ciudadanos de los EE.UU., elevadas responsabilidades académicas, profesionales y ahora diplomáticas, nada menos que como representante ante el gobierno y la nación españolas del Presidente Bush y del gran pueblo norteamericano del que forman parte y al que no sólo se han incorporado ellos y sus familias sino que han aportado sus capacidades personales al desarrollo de esa gran sociedad estadounidense caracterizada por la diversidad complementaria y de cuya igualdad de oportunidades da fe la propia ejecutoria individual de ambos esposos.

     La apertura del acto se produjo con la interpretación al piano por el Maestro José Luis Fajardo de los himnos español, estadounidense y cubano –coreando espontáneamente todos los presentes la letra del Himno Nacional de Cuba-. El Presidente del CENTRO, Sr. Alfredo Llorente Morán, abrió el acto, agradeciendo la aceptación de nuestra invitación por parte del Sr. Embajador y Sra., y deseando tanto una grata estancia para ellos en España como la favorable culminación de las tareas diplomáticas confiadas al Sr. Eduardo Aguirre con vista a un desenvolvimiento armonioso de las relaciones de todo orden entre los EE.UU. y España.

     Le siguió en el uso de la palabra el Secretario Letrado del CENTRO, Sr. Roberto Soto Santana, quien se refirió al hecho de que el Embajador Sr. Aguirre y su esposa María Teresa eran la viva demostración de la valía de los cubanos transterrados que, como en el caso de ellos, habían llegado como adolescentes a un país distinto al de su nacimiento y crianza, habían sabido asimilarse –aunque sin perder ni olvidar sus raíces cubanas- y ejercer en plenitud su ciudadanía de acogida, con el completo disfrute de sus derechos cívicos aunado al cabal y destacado desempeño de sus deberes como integrantes de pleno derecho y hecho de la gran sociedad norteamericana (la primera democracia del mundo, dijo el Secretario, refiriéndose no sólo a su establecimiento histórico, anticipándose la Declaración de Independencia de 1776 -y su instauración del primer régimen representativo de gobierno en el mundo- a la Revolución Francesa de 1789 y señalando pautas a todos los regímenes que posteriormente han seguido sus pasos en pos de la creación de una ciudadanía responsable y una sociedad en Libertad, sino también al hecho de que la Democracia Norteamericana ha defendido los ideales y las ideas de Libertad y Justicia con la sangre de sus hijos, tanto en defensa propia cuando le ha sido impuesta la lucha como en pro del disfrute de esas Libertades por otros pueblos).

     Intervino a continuación la Sra. Eliana Onetti, Presidenta de la Asociación Literaria Editorial Calíope (entidad sin ánimo de lucroque difunde la obra de escritores cubanos e hispanoamericanos y españoles, residentes tanto en España como en los EE.UU. de América y en países de la Comunidad Iberoamericana). La Sra. Eliana Onetti diseña, configura y coordina los contenidos  de la página Web del CENTRO y es Jefa de Redacción de su Boletín impreso. Tuvo a su cargo la ofrenda poética del acto, consistente en la declamación de un poema de su autoría, “La Sed”, que llegó, por su intensidad, contenido y sentimiento, al corazón y al entendimiento de todos los oyentes. Este poema postula el anhelo espiritual -presente en todo ser humano- de la verdad y la belleza y los valores morales, en contraposición a la hipocresía, el fingimiento y el oportunismo que frecuentemente rigen a las conductas humanas. “La Sed” ha sido publicada este año como parte del libro “Por la Paz”, editado por la entidad que ella preside, la Asociación Literaria Calíope, dentro de su Colección de Antología.

     El Embajador Sr. Aguirre fue invitado a pronunciar unas palabras de salutación a los concurrentes, lo que hizo recordando de manera anecdótica su niñez en el habanero barrio de La Víbora, así como también su paso por otro barrio capitalino, el de Santos Suárez, su traslado a los EE.UU. al amparo de la Operación Peter Pan –que llevó a más de 14 mil niños cubanos no acompañados a ese país, entre 1960 y 1961, poniéndoles a salvo de los efectos deletéreos del régimen castrista-, y su posterior fundación de un hogar y creación de una familia, logros en lo que tanto han cosechado satisfacciones personales como han contribuido al enriquecimiento moral y prosperidad de toda la sociedad norteamericana en la que se insertaron y de la que con legítimo orgullo forman parte.

     Nuestro compatriota el Sr. Eduardo Aguirre hizo el justísimo comentario de que su caso era el paradigma de la igualdad de oportunidades abierta a todos los que se incorporan, por nacimiento o asimilación, a ese gran país en el que el mérito y la constancia son los únicos requisitos para ser encargados de responsabilidades. Comentó que él mismo reconoce que, de haber llegado a otro país diferente, probablemente no habría podido alcanzar, exclusivamente sobre la base de sus merecimientos, las posiciones y el status que le han sido confiadas y reconocidas en los EE.UU. de América.

     Se refirió al hecho de que los Embajadores, en el país adonde han sido acreditados, desempeñan muchas veces durante una gran parte de su tiempo una serie de deberes y actos protocolares. En su caso no era así, porque el Presidente Bush le ha encomendado hacer todo lo necesario para alcanzar una armonización con el gobierno español en materia de relaciones bilaterales y actuaciones internacionales, dejando atrás cualesquier desencuentros que hayan podido surgir en temas puntuales. Citó los grandes temas de concurrencia y coincidencia entre ambos países, tanto en sus relaciones económicas y comerciales como en los campos de la cooperación científica, tecnológica, cultural e incluso policial, incluyendo señaladamente la lucha internacional contra el terrorismo, e incluso la confluencia de sus políticas en los campos de los Derechos Humanos, la liberalización del comercio mundial, y la promoción de la investigación y el desarrollo. Recalcó que, en consecuencia, hay muchos terrenos donde hacer avanzar la colaboración entre ambos Estados y sus sociedades civiles.

     En el caso de Cuba, ambos países y ambas Administraciones desean que el pueblo cubano llegue a alcanzar lo más prontamente posible el pleno disfrute de las probadas bondades de la Democracia, y a poder ejercer sin tutelas ni cortapisas las responsabilidades cívicas que son la garantía del mantenimiento de un régimen de libertades.

     Sus palabras fueron acogidas con reiterados aplausos y  a su conclusión se le dispensó una gran ovación, mientras recorría el local –de vuelta a su asiento en la mesa presidencial- entre apretones de mano, abrazos y palmadas sobre su espalda, en son de afectuosa identificación por parte de los presentes con las apreciaciones e ideas que había expuesto y desarrollado.

  

   Fue servido entonces el almuerzo, consistente en yuca frita, arroz blanco con frijoles negros, boliche, plátanos fritos, y un exquisito dulce de leche con queso crema, todo acompañado de vino español y bebidas refrescantes al gusto de cada asistente.

     El Embajador Sr. Aguirre y su esposa encontraron tiempo –del que hicieron generosa dación a lo largo de todo el acto- para seguir compartiendo conversación con los numerosos cubanos presentes que se acercaban a su mesa o les pedían se aproximaran a otras mesas para tomarse una fotografía de recuerdo de este gratísimo encuentro.

 

    Concluyó el encuentro con un concierto de música  cubana, a cargo del Maestro José Luis Fajardo, quien interpretó –durante casi tres cuartos de hora- obras de Ernesto Lecuona así como muchas otras del repertorio tradicional cubano (incluyendo las partituras de canciones líricas, danzones y hasta tonadas populares como La Chambelona). El Sr. y Sra. de Aguirre nos dieron la agradabilísima sorpresa de que conocían, y por ello cantaban con soltura, todas las letras de las obras que iba interpretando el Maestro Fajardo al piano.

     La estancia del Embajador Sr. Aguirre y su esposa María Teresa en el domicilio social del CENTRO, acompañados en todo momento por el Sr. Ricardo Zúñiga, eficaz colaborador de la Sección Política de la Embajada, se prolongó durante casi tres horas, y a su partida se repitieron los abrazos y parabienes personales, volviendo a hacer gala ambos de la generosa dación de su tiempo en volver a saludar individualmente, ahora a la salida, al centenar y medio de asistentes.

 

Roberto Soto Santana

 

 

 

 

 

Acto conmemorativo del 20 de Mayo

 

 

 

 

 

Imágenes de la Presidencia del acto, celebrado en el restaurante madrileño de gastronomía andaluza "La Zaguina", en la tarde del sábado 24 de mayo de 2014, durante la conmemoración del 112º aniversario de la inauguración de la República.

 

En la foto panorámica, sentados, la esposa del Presidente del CCE y el Sr. Pérez Couce; y de pie, de izquierda a derecha, la Sra. Dagmar Salcines, el ingeniero Virgilio Toledo López (Presidente de la Asociación Convivencia Cuba España), el Secretario del CCE Sr. Roberto Soto (del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid), la Sra. Emma García Menocal (Presidenta de de la Junta de Gobierno de la Archicofradía de la Santísima Virgen de la Caridad del Cobre de Cuba y descendiente del general del Ejército Libertador Mario García Menocal -Presidente de la República entre 1913 y 1921-), el Vicepresidente del CCE Sr. Victor Bernal Cañizares (Auditor de Cuentas jubilado), y el Sr. Joaquín Calvo (esposo de la Sra. García Menocal). El CCE obsequió rosas a las damas presentes y mapas desplegables de la Isla (uno de los cuales se ve sobre la mesa), a los caballeros. 

 

En otra de las instantáneas, Dª Marina García Aedo, flanqueando a Dª Teresa Pérez y su esposo el ex Presidente del CCE y destacado empresario D. José Pérez Pérez. Y en la foto a continuación, Dª Emma García Menocal y su esposo D. Joaquín Calvo.

 

 

Nuestra Señora de la Caridad del Cobre

Patrona de Cuba

Santa Bárbara

 

 

 

Volver