“Momentos estelares en la historia de Cuba”
por Emilio Martínez Paula
Acabo de leer –y releeré- un libro de historia que, por su originalidad, tiene
desde ya nombre propio: “Momentos estelares en la historia de Cuba”, de la
autoría de D. Emilio Martínez Paula.
Martínez Paula no necesita, creo, presentación, pero por si
acaso, recuerdo que es un hombre cuyas incursiones en el periodismo y el ensayo
le han ganado el respeto y la admiración de quienes han tenido la suerte de
conocerlo.
Académico, (Academia Norteamericana de la Lengua Española)
miembro del Pen de Escritores Cubanos y Editor de “La Información” de Houston,
acaba de reorganizar y preside la “Academia de la Historia de Cuba” en los Estados
Unidos.
“Momentos estelares en la historia de Cuba” comienza con
breves comentarios sobre la España que propició el Descubrimiento y anécdotas
jugosas sobre algunos españoles de la época, continúa su itinerario a través del
tiempo deteniéndose para comentar y suponer; para esclarecer y confirmar o
simplemente para imaginar, basándose en hechos conocidos, pensamientos y
reacciones de algunas de las figuras más sobresalientes de la historia de la
Cuba que fue forjándose a golpes de aciertos y errores, de pensamiento y
machete, de sacrificio y traiciones y se detiene, obviamente, en el momento
crucial de la realidad cubana, cuando (gracias a un militar que quiebra el
devenir democrático de la nación y se erige en dictadorzuelo) surge la fatídica
figura de quien, prometiendo una Cuba “como la soñó Martí”, aprovechó la
credulidad de muchos, el desencanto de otros, la indiferencia de los más y la
inercia de casi todos para instaurar la más terrible y sangrienta de las
dictaduras que haya sufrido Cuba: Fidel Castro.
Y siempre, como era de esperar, con la sinceridad, la
elocuente sencillez y la fluida valentía que caracterizan el estilo de don
Emilio. Expresando en sus reflexiones, en su verdad, las opiniones que, siempre
basadas en su estudio de las fuentes históricas, se ha formado y defiende con
honestidad.
“Momentos estelares en la historia de Cuba” tendrá, no lo
dudo, una segunda parte cuando, tras la noche del castrismo, resurja la aurora
de la libertad para Cuba en todo su esplendor. Sólo nos queda pedir a Dios que
nos dé vida para verlo.
Eliana Onetti
Presidenta
Asociación Literaria Calíope
España