JUNIO MES DE JUNO, Protectora de las Bodas y de los Nacimientos

 

    ERA el cuarto mes del calendario romano y, en aquélla época, sólo tenía 28 días. Posteriormente, Rómulo le añadió cuatro días; Numa Pompilio le quitó uno y, finalmente, Julio César lo dejó con sus actuales 30 días.

    Junio, sexto mes de nuestro calendario, estaba dedicado, según el poeta Ovidio, a la diosa JUNO esposa de Júpiter, protectora de los matrimonios y de los nacimientos. De hecho, los romanos le dedicaban en este mes un importante festival que comenzaba en su día primero.

    Sin embargo, hay otra interpretación que sostiene que junio rinde homenaje a Junius Brutus. Entre paréntesis, hubo dos Junius Brutus famosos en la historia de Roma: el primero, Lucius Junius Brutus, fue el primer cónsul romano y vivió en el siglo VI A.C. Se dice de él que lideró la conspiración que derrocó al séptimo y último de los legendarios reyes de Roma. El segundo, Marcus Junius Brutus, fue un político romano que nació en el año 85 y murió en el 42 A.C. Estudió filosofía y retórica en Atenas. Fue uno de los asesinos de Julio César, acción por la cual se le conoce en todo el mundo. Cicerón le admiraba por sus dotes de oratoria.

    Otros piensan que proviene de «juniores» (jóvenes) en latín y que junio estaba dedicado a ellos.

    Lo cierto es que junio ha sido tradicionalmente preferido por las parejas para llevar a cabo sus nupcias y que las bodas son siempre muchas en junio.

    Durante este mes, el sol pasa de géminis a cáncer, con lo cual comienza el verano en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur.

Piedra de junio: la perla.

Flor de junio: la rosa.

Signos zodiacales:

(21 mayo a 21 junio)

(22 junio a 22 julio)

 

REFRANERO DE JUNIO:

 

«Barbechas de mayo y binar de junio, buenos barbechones pero pan ninguno» (Haciendo referencia a que estos meses son sólo de trabajo, no de cosecha).

«Agua de por San Juan quita vino y no da pan» (Se refiere a lo inconveniente de la lluvia en junio).

 

NACIERON EN JUNIO:

 

• Juan Jacobo Rousseau, filósofo y escritor francés, en 1712

• Blas Pascal, matemático, físico, filósofo y escritor francés, en 1623

• Robert Schumann, compositor alemán, en 1810.

• Richard Strauss, compositor vienés, en 1864.

 

    El primer día de junio es en Boulbon, ciudad del sur de Francia, el día de la Procesión de las Botellas. Cada habitante camina por las calles llevando una botella de vino nuevo hasta la iglesia de St, Marcelín, donde el cura las bendice. In mediatamente después, los hombres las descorchan y prueban el vino, pero no lo terminan. Esa botella vuelve después a las casas, donde se guarda hasta el año siguiente y la siguiente procesión.

    En la noche del 23 al 24 de junio es tradición en España y en algunos países latinoamericanos encender grandes hogueras en honor de San Juan. En realidad, el origen de las hogueras de San Juan se remonta a la época precristiana, cuando los pueblos que adoraban al sol tenían ritos basa dos en el fuego.

    El día 24 de junio es el onomástico de Juan Carlos, Rey de España, y se considera feriado solamente en los centros oficiales.

    Junio nos trae el verano madrileño, caliente y seco como horno de asar.

    ¡Cuidemos el agua, preciado y escaso bien, este verano! ¡Ojo con las piscinas! ¡Cuidado con el césped! ¡Que todos tengamos agua!

Por lo demás, a los que comienzan sus vacaciones en este mes, les deseamos un gratificante y merecido descanso estival.

 

Volver