FEBRERO, del latín Februarius, que significa purificación
Febrero, el segundo mes del año y el más corto. No figuraba en el primer calendario romano de diez meses y fue agregado por Numa Pompilio. Antes de que Julio César decretara que el año debía empezar en enero, febrero ocupaba el último lugar en el calendario. El nombre proviene del latín Februarius, que significa purificación, porque en ese mes (consagrado a Neptuno) los romanos se “purificaban”, y especialmente “purificaban’ a las mujeres golpeándolas. con correas (februum), para. comenzar el año sin pecados.
Estas ceremonias de purificación eran conocidas con el nombre de Februalia. Durante la reforma de Julio César, se ordenó cambiar el mes de Quintilis por Julio y se le dio un día de febrero, que quedó con 29. Otro tanto hizo César Augusto, quien cambió Sexti por Augustus. Y para que el mes establecido en su nombre no tuviera menos días que Julio, optó por quitar otro día a febrero. que de esa manera quedó con 28, excepto en los años bisiestos.
Según el calendario gregoriano, que rige actualmente en Occidente y en la mayoría de los países del mundo, los años bisiestos son considerados como tales cuando sus dos últimas cifras son divisibles por 4, pero conservando como años comunes de 365 días todos aquellos que siendo un número entero de centenas no son divisibles por 400 (por ejemplo, 1700, 1800, 1900, etc.). En consecuencia, si el año es múltiplo de 400, es bisiesto; tiene, por lo tanto, un mes de febrero con 29 días. Y una vez cada cuatro años, el 29 de febrero es un día especial para los aproximadamente dos millones de personas que nacieron en esa fecha.
En el hemisferio norte, febrero suele ser frío y tormentoso, aunque con días que anuncian la primavera, En el sur es mes de pleno verano.
Piedra de febrero: amatista.
Flor de febrero: violeta,
Signos zodiacales: Acuario y Piscis
(21 ene-l feb.) y
(20 feb.-20 mar.).
Nacieron en febrero: Hank Aaron (1934). Ansel Adams (1902), Ana Estuardo (1665), Marian Anderson (1902), Susan B. Anthony (1820), Robert Baden-Powell (1857), John Barrymore (1882), Daniel Bernoulli (1700), Rómulo Betancourt (1908). Enrico Caruso (1873), William E. “Buffalo BilI” Cody (1846), Nicolás Copérnico (1473), Frederic Chopin (1810), Charles Darwin (1609), Charles Dickens (1812), Thomas A. Edison (1847), Eugenio Espejo (1747), Galileo Galilei (1584), Georg Friedrich Händel (1885), William H, Harrison (1773), Jascha Heifetz (1901), Víctor Herbert (1859), |
Heinrich Hertz (1857), Víctor Hugo (1802), James Joyce (1882), Sinclair Lewis (1885), Abraham Lincoln (1809), Charles Lindbergh (1902), Henry Longfellow (1807), María I Tudor (1514), Thomas Malthus (1766), Dimitri Mendeleiev (1834), Félix Mendelssohn (1809), James A. Michener (1907), Ronald Reagan (1911), Auguste Renoir (1841), Burt Reynolds (1936), Gioacchino Rossini (1792), “Babe” Ruth (1895), José de San Martín (1778), Arthur Schopenhauer (1788), Antonio José de Sucre (1795), Charles Maurice de Talleyrand (1754), Julio Verne (1828), George Washington (1732), Joanne Woodward (1930). |
Refranero de febrero:
Febrero, el corto el peor de todos.
Febrero, siete capas y un sombrero.
Febrero, rato malo y rato bueno (se refiere a lo inseguro y desapacible del tiempo).
Si no lloviere en febrero. ni buen prado ni buen centeno (indica lo necesaria que es la lluvia en este mes para la hierba y los cereales).
EN FEBRERO SE CELEBRAN EL DÍA DE LOS ENAMORADOS Y LOS CARNAVALES
Febrero es un mes que rinde
homenaje al Amor. El día 14 de febrero se celebra en todo el mundo el Día de los
Enamorados o el Día de San Valentín. Probablemente la fiesta proceda de la
celebración romana de las Lupercalias (15 de febrero) en que se honraba a Luperco,
dios ítalo de los pastores. Su propósito inicial era el de asegurar la
fertilidad de los campos y los rebaños. Con el tiempo esta festividad se fue
asociando con la de dos mártires romanos, ambos llamados Valentín, que vivieron
en el siglo III (sin conocerse otros datos), y que se celebraba el 14 de
febrero. San Valentín ha sido tradicionalmente considerado como el santo patrón
de los enamorados. La costumbre de ese día es enviar tarjetas de felicitación u
ofrecer algún regalo a la pareja elegida en prueba de amor.
Bueno es que aunque sólo sea una vez al año, rindamos culto al Amor de manera expresa, pero mejor todavía que le hagamos sitio en nuestros corazones todos los días. Calladamente, sinceramente, amorosamente.
CARNAVALES
Estas fiestas se celebran en la mayor parte del mundo antes del Miércoles de Ceniza. La definición del Carnaval es de difícil situación en la historia de la Humanidad. Sin embargo, parece ser una fiesta popular cuyos orígenes están en las fiestas paganas de las Antiguas Grecia y Roma: las “bacanales” en honor del dios Baco; las “Saturnales” en honor del dios Saturno y las “Lupercales” en honor del dios Pan.
Aunque la Iglesia Católica siempre condenó estas fiestas de carácter escandaloso e impúdico en sus comienzos, tanto arraigo tenían en el pueblo que los Padres de la Iglesia se vieron obligados a respetarlas.
En 1637,
por ejemplo, Felipe IV hizo levantar en el Retiro una gran plaza de madera con
capacidad para miles
de personas que se estrenó el 5 de febrero y a cuya inauguración asistió toda la
Corte ataviada con lujosísimos trajes de máscaras, Después, durante los tres
días de Carnaval, estuvo abierto al público con la sola obligación de llevar
máscara.
Después de muchos avatares, prohibiciones y restauraciones, el Carnaval en España resurgió con nuevo vigor en el siglo XIX donde, igualmente que en Francia e Italia, acostumbraba a terminar con el entierro del Carnaval que consistía en quemar un monigote de paja después de haberlo paseado par las calles de la población en medio de la algazara y el bullicio generales,
Eran muy celebrados en esa época los de Madrid y Sevilla
por sus batallas de flores y alegres desfiles de vehículos adornados y llenos de
máscaras. Los de Valencia, por sus batallas de moros y cristianos y los de
Barcelona por las exhibiciones de cabalgatas geniales y artísticas que
desfilaban por los principales paseos de la ciudad.
El Carnaval en España resurgió con nuevo vigor en el siglo X1X
En
Europa, las fiestas de Carnaval más renombradas han sido siempre las de Venecia,
Roma, Milán y Florencia
En América alcanzaron en un tiempo cierta fama los de Buenos Aires, México y La Habana; pero en la actualidad son los de Río de Janeiro los que más atraen la atención de los turistas por su espectacularidad. Se dice que el brasileño vive para su carnaval y. en efecto, pasa meses preparando los vistosos trajes y practicando los bailes. Las ‘escolas do samba’ constituyen un espectáculo sin igual, gracias al lujo de su vestuario y al movimiento de sus danzas.
Actualmente, el Carnaval se celebra en los tres días que anteceden al Miércoles de Ceniza, que es el primero de la Cuaresma y cada localidad le ha dado un toque particular, aunque la tónica común al Carnaval en todas partes es el uso libre y generalizado de las máscaras y los disfraces, que conllevan una libertad de comportamiento más allá de las cánones sociales y el amparo del incógnito que más o menos garantiza un rostro cubierto; los destiles de carrozas, bailes, cantos, y batallas de flores...
MIÉRCOLES DE CENIZA, inicio de la Cuaresma.
FESTIVAL DE LA NIEVE
Desde que, en 1949, varios niños levantaron seis gigantescos hombres de nieve en una plaza de Sapporo (Japón), la tradición no ha cesado. Por el contrario, hoy participan miles de personas que, durante varias semanas, diseñan enormes estatuas y gigantescos palacios que luego permanecerán durante tres días en el Parque Odori. Toneladas de nieve son trasladadas desde las montañas cercanas e inmensos bloques de hielo son cortados del congelado río. Miles de personas llegan de todo el mundo para asistir a esta fiesta.
Eliana Onetti