| Donde Hay Bondad No Hay Envidia 
 Comparada a la perfidia, la traición y la maldad, es la fuerza de la envidia si se debe lealtad. 
 Envidia el que es inferior y que no puede alcanzar lo que ha estimado mejor e imposible de lograr. | Pero, el que ve en los demás las virtudes que él no tiene no podrá envidiar jamás pues la bondad lo detiene. 
 | 
HA CAÍDO UNA ESTRELLA
| Ha caído una estrella, la estrella esplendorosa que en los mástiles patrios flotaba al rojo vivo en triángulo simbólico, ondeando en el esquivo laberinto de franjas, cándida y orgullosa. 
 Se desprendió la estrella porque no halló motivo de seguir amparando la fábula afrentosa, la impúdica ficción, la inhumana y odiosa fuerza del cavernícola salvaje primitivo. | No puede la blancura de la radiante estrella representar el luto de mártires hermanos ni el grito lacerante de la infame tortura. 
 Muy pronto ha de clavarse sobre la altiva y bella insignia de otros tiempos, cuando fornidas manos de los nuevos mambises la eleven a su altura. 
 | 
| A DARÍO ESPINA In Memoriam 
 Darío, ¡te nos fuiste de repente con tanta suavidad, tan simplemente! 
 Relámpago de luz, en tu derroche, supiste bien el alma de las cosas y nos la dibujaste con tus versos. Derramaste, vital, entre tus noches -la noche del no ser y esa otra noche, paréntesis final, oscuro broche-, el límpido fanal de tu poesía. 
 Quisiste, no contento todavía, hurgar en los misterios de la ciencia y desbrozar la lóbrega maraña de fórmulas infinitesimales. Con métodos muy tuyos, personales, jalonaste tus días de constancia en pos del ideal o la utopía. 
 Sin embargo, te fuiste de repente. ¡Con cuánta suavidad, cuán mansamente! 
 Espéranos rimando ultrasonetos, criando abejas, enhebrando sueños, construyendo autopistas de quimera ¡hasta que nos veamos nuevamente! Eliana Onetti | 
 | Morir es como nacer porque venimos al mundo para vivir un segundo y a la eternidad volver. Nacemos de una mujer en el devenir eterno; lo que en el claustro materno tiene el punto de partida es primavera de vida que se anticipa a un invierno. 
 EL SONETO CONTEMPORÁNEO 
 Desde que Lope complació a Violante analizando, en broma, este poema ha devenido un cambio relevante en la forma, en la rima y en el tema. 
 Alguna Escuela resolvió el problema suprimiendo el rigor en lo adelante; ya no lleva el soneto serio emblema, ahora es más sencillo y elegante. 
 Se turnan serventesios y cuartetos o se duplican éstos si uno quiere, en busca de belleza y colorido; 
 ya no son necesarios los tercetos en su forma ortodoxa; se prefiere que exista variedad en tal sentido. Darío Espina |